La micropigmentación y el microblading son técnicas de maquillaje permanente y semipermanente que buscan corregir facciones de nuestro aspecto, tapar imperfecciones o mejorarlas estéticamente. Por norma general, las cejas son la zona más tratada a partir de ambas técnicas, aunque éstas también pueden ser aplicadas a modo de contorno de labios, línea de párpados y como tratamiento para disimular la calvicie.
En Clínica Bruselas somos expertos en la aplicación de micropigmentación y microblading, dos técnicas no invasivas con resultados inmediatos que te permitirán lograr el aspecto que te mereces sin necesidad de operaciones.
¿Qué es la micropigmentación?
La micropigmentación es la más antigua de ambas técnicas y permite una mayor duración que el microblading (de 2 a 3 años). La micropigmentación es empleada como tratamiento correctivo para disimular todo tipo de imperfecciones (cicatrices, zonas despigmentadas, calvicie…) y resulta muy sencilla y rápida de aplicar, teniendo una duración por sesión de tan sólo 1 o 2 horas (por norma general).
Previamente a la realización de la sesión, se lleva a cabo un estudio de la anatomía natural de las facciones del paciente para crear un diseño que se adapte bien a sus rasgos. De este modo, el paciente puede comprobar con qué forma se siente más a gusto antes de comenzar con el procedimiento. Posteriormente, se emplea un dermógrafo (maquina especializada en la realización de maquillaje permanente) para implantar unos pigmentos concretos en la zona que se desea modificar, ajustando la presión para no sobrepasar el nivel epidérmico y crear así un maquillaje de larga duración.
A pesar de lo que pueda parecer, este tipo de tratamiento no es doloroso, aunque si puede provocar cierta molestia durante su aplicación.
¿Qué es el microblading de cejas?
El microblading es una técnica de maquillaje semipermanente mediante la cual, haciendo uso de una herramienta manual, se realiza en la piel el grabado de cada “vello” de la ceja por separado, dando como resultado un aspecto realista y natural. Para ello, la herramienta coloca un pigmento en pequeños cortes o rasguños que realiza en la epidermis, creando numerosas líneas finas que imitan a la perfección la forma del vello natural de las cejas.
A diferencia del tatuaje de cejas tradicional mediante micropigmentación, en el microblading se realiza el tatuado de numerosas líneas por separado, en lugar de dibujar un solo trazo. Además, al colocar el pigmento en la epidermis (y no en capas más profundas), se considera a esta técnica menos invasiva y semipermanente (los resultados suelen durar un año).
Al tratarse de pequeñas agujas realizando ligeros cortes en la epidermis, el proceso no es totalmente indoloro, por lo que causa ligeras molestias a pesar de emplear anestesia tópica. Tras la realización del procedimiento es posible que surja un pequeño enrojecimiento del área e incluso hinchazón, algo que variará en función del paciente y de la sensibilidad de su piel. Los resultados, aunque apreciables desde el primer día, tardarán un mes en ser los definitivos.
Es importante destacar que la persona debe realizar una segunda sesión de seguimiento alrededor de 5 semanas después de la aplicación del microblading con la intención de llevar a cabo los retoques necesarios. Además, para mantener el diseño de las cejas con una forma natural, se sugiere realizar un retoque cada 12 meses.
En última instancia, debemos señalar que la pigmentación de cejas se utiliza, fundamentalmente, en los casos en los que la paciente tenga las cejas naturalmente dispersas, muy finas, poco pobladas o simplemente prefiera lucirlas con un poco más de definición.
Tratamiento de Micropigmentación o Microblading en Madrid
Tipos de Micropigmentación
Tipos de Microblading
MÁXIMA CALIDAD ASISTENCIAL
Sin duda alguna una aparatología inmejorable para asegurarnos un resultado excelente.
Tiempo de aplicación
En función de la técnica elegida y la zona a tratar, la sesión podría variar de 60 minutos a 3 horas de duración.
Hospitalización
El tratamiento de microblading y micropigmentación es ambulatorio y, por lo tanto, no requiere de hospitalización.
Anestesia
Ambos tratamientos no requieren de ningún tipo de anestesia aunque en muchas ocasiones se utiliza una anestesia tópica para mejorar el proceso.
Recuperación
Ambas técnicas son poco invasivas y sólo producen un pequeño enrojecimiento y, en algunos casos, una pequeña costra que se cae a los pocos días.
Resultados
Los resultados son visibles de forma inmediata pero no alcanzan su forma final hasta pasado un mes.
Pida más información
Complete el cuestionario y nuestros expertos se pondrán en contacto con usted para resolver sus dudas.